Ahí están las fotos. Un león blanco tumbado tranquilamente al sol, un tigre africano durmiendo a la sombra de su jaula y un zorro blanco merodeando por los jardines. En un allanamiento de un terreno en Huixquilucan, Estado de México, las autoridades han encontrado 47 animales vivos, siete animales exóticos disecados y varios grifos clandestinos para la huachicoleo, la extracción ilegal de combustible para la venta. La policía ha detenido a ocho personas y la propiedad está asegurada hasta que determinen qué van a hacer con los animales.
Al ingresar al inmueble, los agentes encontraron 25 animales exóticos. Además del león y el tigre, había dos pumas, un tigre de bengala, un venado, un zorro gris, un coyote, un búho y varias águilas, “entre otros”, agrega la Fiscalía en su informe. Dentro de la casa había 7 animales de peluche. Una de las fotos muestra a un ciervo en una posición incómoda, con las patas traseras en el aire, como si estuviera en pleno vuelo del zorro disecado detrás de él.
Las primeras pistas apuntan a que, para financiar esta especie de zoo privado, los detenidos vendían combustible robado. La propiedad contaba con todo lo necesario para llevar a cabo esta actividad: un contenedor con 14.000 litros de diésel, buses, maquinaria, tuberías, motocicletas y una instalación conectada al subsuelo que eventualmente podría dar lugar a una toma clandestina de hidrocarburos. También se encontró una posible canilla clandestina para la extracción de agua, informa la Fiscalía.
La regulación sobre animales exóticos en México varía dependiendo del animal de que se trate. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) considera que los tigres no pueden ser sacados a pasear ni ser considerados mascotas, porque son depredadores y están regulados por la Ley General de Vida Silvestre. Aun así, las leyes mexicanas permiten tener un animal exótico siempre que no se considere en peligro de extinción, como la guacamaya roja o el mono aullador. Además, los papeles deben estar en regla y el animal debe recibir un trato digno y respetuoso.
Las autoridades no han informado sobre el estado de los animales encontrados en el inmueble. Las imágenes que ha hecho pública la Fiscalía muestran a los leones y tigres, al parecer, en buen estado. Aunque no han salido del recinto en el que llevan mucho tiempo confinados. Las leyes permiten tener estos animales pero no pasearlos, porque se consideran demasiado peligrosos para la población en general. Aunque conseguirlos cada vez es más fácil gracias a las redes sociales.
Además de las zonas más remotas de algunos mercado de pulgas Donde los animales prohibidos siempre han estado disponibles, Facebook tiene un gran mercado para especies exóticas. Con solo unos clics en la computadora podrás encontrar grupos de Facebook con el nombre de “Venta de animales silvestres”, “Animales exóticos CDMX [Ciudad de México]”, tal y como constató este periódico en un reciente reportaje. Allí puedes conseguir desde jaguares, una especie en peligro de extinción, hasta halcones, tortugas rusas y camaleones. Si el usuario lo desea, en cuestión de días puede tener uno de los búhos más extraños en la puerta de su casa. Y todo sin firmar un solo papel.
Las responsabilidades por la compra de este tipo de animales exóticos van más allá del vendedor. También afecta a quienes compran ilegalmente este animal, sobre todo si se encuentra en peligro de extinción. Entonces podría cometer un delito como “cómplice de tráfico internacional” de especies animales prohibidas por las leyes mexicanas, aseguran desde la Semarnat. Aunque el comprador consiga su animal exótico con todos los papeles, la responsabilidad no acaba ahí. Si el caballo no recibe los cuidados necesarios, puede ser sancionado con multas que ascienden a 75.000 UMA, unos 7,2 millones de pesos. La posesión de animales protegidos puede ser castigada con hasta nueve años de prisión.
El futuro de los animales rescatados es incierto. Depende de su origen. La Semarnat traslada a algunos de ellos a centros autorizados para su cuidado, mientras que otros, animales silvestres de origen nacional, intentan devolverlos a su hábitat natural. De acuerdo con la secretaría, los animales que más se trafican ilegalmente en México son la cotorra cabeciamarilla, la guacamaya roja y verde, el tucán de pecho amarillo, el mono araña y el mono aullador, entre muchos otros.
Además de ser un lugar con una alta demanda de mascotas clandestinas, México también es un eslabón importante en la cadena internacional del tráfico de animales. “Es una de las naciones con mayor biodiversidad del planeta y tiene una ubicación geográfica privilegiada”, aseguran las autoridades. México tiene comunicaciones fluidas con varios países que demandan este tipo de animales: Estados Unidos, Canadá, China; y también con los que tienen la oferta: Guatemala y otros países latinoamericanos.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país