Puertas con ‘contestador automático’ y que se abren automáticamente: tecnología ‘low cost’ para evitar robos en el hogar | Tu tecnología | Aldea

“No hay nadie en casa en este momento, pero deje su mensaje y nos comunicaremos con usted lo antes posible”. Esta frase automatizada es la que se espera escuchar cuando el mensaje de voz comienza en el celular o fijo del destinatario, pero en este caso es una puerta (o, para ser más precisos, una cámara de video colocada en ella), quien responde. . lo banal hogar conectado Es una realidad desde hace muchos años, pero algunas de las soluciones tecnológicas que lo componen permiten aumentar la seguridad de los hogares a muy bajo coste y sin necesidad de suscripciones.

Cámaras de vídeo con “contestador automático”

Las ventajas de instalar una cámara en la puerta de casa son obvias: los estudios demuestran que puede reducir el número de robos gracias a su efecto disuasorio y facilitar la entrega de paquetes si no hay nadie en casa (puedes decirle al mensajero que salga el paquete en la alfombra). Muchas de estas cámaras, sin embargo, suponen un grave problema para la privacidad, ya que envían las grabaciones a un servidor remoto y es allí donde se disparan las alarmas. Los productores confirman que las grabaciones ellos viajan está cifrada y nadie, excepto el propietario, puede acceder a ella, pero “si has perdido la contraseña, olvida las grabaciones”, confirma a EL PAÍS Dave Ward, director ejecutivo de Ring para Europa, y lo hace en referencia a la imposibilidad material de acceder a una grabación que viaja cifrada de extremo a extremo. Ni siquiera los empleados de la empresa pueden hacerlo. En la última actualización de las cámaras de la compañía se ha incorporado un “contestador automático” que contesta automáticamente si no contestan la llamada a la puerta.

Sistemas de alarma inteligentes sin costes

No cabe duda de que, además de un sistema de videovigilancia, instalar una alarma puede representar un auténtico elemento disuasivo para evitar robos. Las alarmas conectadas alertan a la central de alarmas de una posible intrusión y esta contacta con el propietario y, en su caso, con la policía. Esta protección se realiza a través de una cuota mensual y el alquiler de equipos que no pertenecen al propietario. Estas dos realidades hacen que muchos piensen antes de suscribirse a un servicio adicional.

Sin embargo, existe en el mercado un número considerable de sistemas de alarma que no requieren conexión a un panel de control (y por tanto suscripción) y que ofrecen más funciones a su propietario. ¿Qué ocurre en caso de intrusión con estos sistemas de alarma? El usuario recibirá una notificación en su teléfono móvil, mientras suena una sirena, y podrá acceder a imágenes en directo de lo que está sucediendo desde su teléfono. A partir de este momento le corresponderá contactar a la policía o a algún vecino y en cualquier caso las grabaciones estarán disponibles para ser utilizadas posteriormente como prueba. La oferta en el mercado es variada, pero los modelos más apreciados por los clientes en Amazon son, entre otros, TecPeak Kit, Ring y Blaupunkt.

Puertas que se abren solas, o la ventaja de salir sin llaves

Tenemos la televisión conectada al router, también la cámara de vídeo y hasta la alarma… ¿Por qué no la cerradura? El principio no podría ser más sencillo: haga de su teléfono móvil la llave de su casa y le permita salir de casa sin llavero. Podría pensar que esto es riesgoso en caso de que pierda o le roben su teléfono celular, pero la verdad es que las cerraduras maestras dependen de la biometría de los teléfonos para otorgar acceso. Es decir, debes colocar tu huella digital en el sensor o tu rostro en dispositivos que permitan el desbloqueo facial.

Cerraduras conectadas, conocidas como cerradura inteligente— facilitar el uso inteligente de lo mismo: puedes abrir una cerradura a distancia (si, por ejemplo, un familiar se ha dejado las llaves), o hacer que la puerta se abra automáticamente, por proximidad, cuando vuelves a casa, por ejemplo, con las bolsas de la compra. Al ser un dispositivo conectado, estas cerraduras pueden conectarse a parlantes inteligentes y abrir (o bloquear) una cerradura mediante voz; Asimismo, con un par de toques en un reloj inteligente. En cuanto a seguridad, estas cerraduras inteligentes cierran los cerrojos tal y como lo haríamos con la llave; Simplemente reemplaza la rotación con un motor y ahí es donde se aplica la “inteligencia”. Los más populares son Nuki Smart Lock, Lockin Yale, Linus Smart Lock.

Bombillas para simular presencia en la casa

Otro dispositivo que permite mejorar la seguridad del hogar y por un precio mínimo es la iluminación inteligente. El principio es muy sencillo: encender las luces de forma remota (o aleatoriamente), simulando que la casa está ocupada en nuestra ausencia. Las bombillas inteligentes contribuyen a la prevención de robos, principalmente simulando presencia y mejorando la iluminación, ya que cuando se pueden programar dan la impresión de que la casa está habitada, desanimando a los posibles ladrones. La otra ventaja de estos dispositivos es que, al integrarse con otros sistemas domóticos, se pueden activar siguiendo ciertos patrones (por ejemplo, cuando se pone el sol), o de forma aleatoria.

Pero sin duda su punto fuerte es el bajo coste unitario y la sencillez de su configuración. Utilizan el mismo casquillo que las bombillas tradicionales, por lo que basta con seguir las instrucciones indicadas en la aplicación del fabricante. Las principales marcas cuentan con modos de iluminación aleatorios o programables, para simular la presencia de alguien en la casa aunque esté vacía. Entre las marcas más populares del mercado encontramos la gama Hue de Philips, TAPO de TP-Link y ANTELA.

puedes seguir La tecnología de EL PAÍS En Facebook Y X o regístrate aquí para recibir el nuestro boletín semanal.

Por México Actualidad

Puede interesarte

  • RSE y sostenibilidad en el contexto empresarial

  • El impacto de las ONG en el mundo moderno

  • ¿Qué acciones promueven las ONG ambientales?

  • Cotemar se asocia con la Universidad Marítima de México

  • Hacia un futuro sostenible con innovación hídrica

  • Recuperación de residuos en el sector cosmético