Peña Nieto afirma en un libro que se exilió en España para no obstaculizar el gobierno de López Obrador

El expresidente del PRI Enrique Peña Nieto dijo que se exilió en España -donde vive desde 2019- para facilitarle a su sucesor, Andrés Manuel López Obrador, el gobierno del país y no ser él mismo una fuente de distracción o controversia. Peña Nieto, el último presidente surgido del eterno PRI (2012-2018), afirmó que, tras dejar el cargo, se debatió entre su deseo de quedarse a vivir en México y la obligación de convertirse en “un buen expresidente”, dejar de ser una persona relevante y salir del país. La decisión de exiliarse se vio acelerada por un hecho de alto contenido político: la captura, en julio de 2019, durante el primer año de gobierno de López Obrador, de su abogado y amigo Juan Collado, acusado por la Fiscalía de crimen organizado, de lavado de dinero y evasión fiscal, y que tiene cuentas millonarias en Andorra con las que pagó artículos de lujo a importantes políticos del PRI. Peña Nieto hizo estas declaraciones en el libro Confesiones desde el exilio: EPN (Planeta, 2024), escrito por el periodista Mario Maldonado luego de varias entrevistas con el diputado priista en Madrid y Punta Cana, República Dominicana, donde vive.

“Hay que darle espacio al respeto hacia quienes están al frente del Ejecutivo, y una forma de hacerlo es retirarse”, dijo Peña Nieto a Maldonado. “Estoy convencido de que uno cuando se encuentra en esta tarea busca y trabaja para hacer una buena gestión de gobierno, para ser un buen presidente de México, pero también está implícita la responsabilidad de ser un buen expresidente, y “Eso parece ser el caso”. El expresidente, quien también fue gobernador del Estado de México, donde nació, declaró que seguirá viviendo fuera del país, al menos mientras dure el sexenio de López Obrador. mandato de un año, que expirará en septiembre de este año, y ha dejado claro que no volverá a la política “Me interesa volver, pero no he decidido si de forma permanente” quiero mantener esta sana distancia. espacio del gobierno actual, pero tengo la intención de regresar ”, dijo.

En 2020, Peña Nieto obtuvo la visa dorada, un permiso de residencia que se otorga a grandes inversionistas en países de la Unión Europea. El expresidente compró ese mismo año una propiedad en Madrid, que luego puso a la venta en 2022, luego de que se conociera en México que estaban abiertas investigaciones por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía sobre el origen de su activos y por supuestamente recibir $1 millón a través de un esquema de transferencia irregular. El visado concedido a Peña Nieto -que pudo obtener “sin problemas”, subraya Maldonado- le obliga a vivir fuera de España durante seis meses al año, porque no es residente fiscal. Por este motivo Punta Cana se ha convertido en una especie de segunda casa, después de Madrid. Fue el propio Collado quien puso en el radar a la ciudad caribeña, El defensor del poderquien recomendó Punta Cana por su clima y sus hermosos campos de golf, hobby del expresidente.

El diputado priista dijo que en cierto momento de la transición presidencial, entre julio y noviembre de 2018, le informó a López Obrador, ya presidente electo, su deseo de quedarse a vivir en México. “Luego le dije al presidente electo que ese era mi deseo y él obviamente no tenía oposición al tema”, dijo. Aunque Peña Nieto abandonó el país poco después de entregar la banda presidencial, tenía la intención de regresar pronto. Pero luego vino la cadena de catástrofes de Collado. En mayo de 2019, pocos meses después de entregar el poder a López Obrador, Peña Nieto asistió a la boda de la hija del abogado. Una foto del hecho sacudió la política mexicana, pues puso en duda los límites de la división de poderes. Entre los invitados ilustres de Collado se encontraban Arturo Elías Beltrán, fiscal del gobierno de Peña Nieto, así como los ministros de la Corte Suprema Eduardo Medina Mora, Luis María Aguilar y Alfredo Gutiérrez.

El expresidente concluyó posteriormente que había cometido un error al asistir a ese evento. “El mensaje transmitido a la persona de Juan Collado”, escribe Maldonado, “probablemente por el entonces gobierno entrante de López Obrador, tuvo el efecto esperado en Peña Nieto: tras la detención de su amigo y abogado tomó la decisión de no regresar a México, al menos dentro de los próximos seis años. “Supe en ese momento que había cometido un error al participar, el 19 de mayo de 2019 en tierras mexicanas, en la boda de la hija de Collado”.

Ceremonia de entrega de la banda presidencial de Peña Nieto a López Obrador, 1 de diciembre de 2018.Carlos Tischler (Getty Images)

Peña Nieto defendió su patrimonio, explicando que parte del mismo proviene de los ingresos que obtiene su madre por el alquiler de locales comerciales en Atlacomulco (Estado de México). “Ya sabía que lo estaban viendo. Es el que tengo, con el que compré una propiedad en España y es súper transparente”, afirmó. El expresidente precisó que las investigaciones en su contra siguen abiertas, sin avances, aunque -dice- podrían reactivarse si se convirtiera en políticamente necesario en el contexto de las elecciones de este año. “Sé que la Fiscalía lo tiene y seguí a mis abogados; lo congelaron, no lo cerraron”, dijo “presionaré un poco para cerrarlo”. “Cuando terminen las elecciones presidenciales no creo que lo cierren primero. Deben tenerlo en caso de que se les ofrezca”. Sin embargo, el PRI ha negado haber hecho un pacto de no agresión con López Obrador. Los expedientes pendientes parecen. para apoyar su declaración.

La soledad de Peña Nieto

El expresidente dijo que vio a López Obrador unas cuatro veces, una de ellas en su casa, antes de asumir oficialmente la presidencia. Comieron en compañía de la escritora Beatriz Gutiérrez, esposa de López Obrador. En esa reunión, según el PRI, el presidente entrante le pidió consejos sobre cómo gobernar. “¿Qué más podría sugerirte si ya eres un actor político?” Peña Nieto se lo dijo. López Obrador insistió. El presidente saliente se sinceró y le dijo que “tenga cuidado” con los empresarios “que se hacen llamar sus amigos regiomontanos”. Peña Nieto luego le contó, según recuerda, cómo los empresarios reales traicionaron un acuerdo político para apoyar al candidato del PRI a la gubernatura de Nuevo León en 2015. Al final, según el PRI, los empresarios terminaron apoyando a Jaime Rodríguez, El Bronco.

Peña Nieto expresó respeto a López Obrador y reconoció su victoria en las urnas, no sólo como el primer presidente de izquierda, sino como el más votado de la historia. Recordó que un grupo de empresarios le pidió intervenir en las elecciones de 2018 para descarrilar al candidato de izquierda; quien propuso abandonar al candidato del PRI, José Antonio Meade, y apoyar al candidato del PAN, Ricardo Anaya; quien finalmente le pidió buscar al magnate Carlos Slim para ser candidato del PRI y del PAN. Las anécdotas sobre la intervención de los empresarios fueron contadas por el propio López Obrador en el libro publicado este año. ¡Gracias! “La verdad es que López Obrador ya había ganado las elecciones. Muchos me reprochan, porque querían que evitara a toda costa ganar, pero qué querían que hiciera”, dijo el priista.

Peña Nieto habló sobre sus reuniones en Madrid con el expresidente Carlos Salinas de Gortari, uno de los grandes enemigos políticos de López Obrador que también vive en España, pero aseguró que su relación con él es menos estrecha de lo que podría pensarse. Peña Nieto dijo que normalmente ve a Salinas dos veces al año, una vez en Nochebuena. En cuanto al panista Felipe Calderón, su antecesor en la presidencia y residente en España, tuvo palabras menos amables y asegura que no tienen buenas relaciones. “No soy un fabricante de calderos. Con él obtengo cero. “No me va mal, pero tampoco me va bien”, afirmó. Maldonado agrega: “(Peña Nieto) agregó que, en general, Felipe Calderón es mucho más hosco que todos los expresidentes con los que ha convivido y que, aunque prefiriera no convivir con ninguno de ellos, el panista es quien al menos lo haría. “Yo quería hacerlo.”

Enrique Peña Nieto en el Aeropuerto Internacional Ministerio Pistarini, Argentina, en 2018.Daniel Jayo (Getty Images)

El expresidente recordó las crisis políticas que colapsaron su legitimidad y lo convirtieron en el presidente más impopular de la historia: El caso Ayotzinapa y el casa Blanca (la investigación periodística que reveló que Peña Nieto y su entonces esposa, Angélica Rivera, habían comprado la propiedad a un contratista de su gobierno). El priista dice lamentar la limitación de daños: que Rivera vino a decir que la casa era suya y que la pagó con las ganancias que había obtenido como actriz de Televisa. “Nunca debí haber permitido que mi esposa diera esa explicación y se expusiera así”, compartió. Lo peor, sin embargo, fue que dentro de su gobierno comenzó a surgir una especie de conspiración de grupos políticos y empresariales para sacarlo de la presidencia y convocar a nuevas elecciones, según señaló. “Esto fue justo antes de cumplir dos años. “Querían joderme, querían tirarme”, dijo.

La conspiración, si la hubo, no surtió efecto. Peña Nieto cumplió su sexenio, entregó la banda presidencial a López Obrador y abandonó el país. Le reveló a Maldonado que, después de su exilio más forzado que voluntario, volvió a hablar con López Obrador apenas el 15 de septiembre del año pasado, cuando el presidente inauguró un tramo del Tren Interurbano México-Toluca, que Peña Nieto dejó inconcluso en sus seis mandato de dos años y que el actual Gobierno ha seguido construyendo (el presidente bautizó el tren como El rebelde). La llamada se realizó vía WhatsApp, a través del celular del asistente personal de López Obrador, Daniel Asaf, nuevamente según el relato de Maldonado. Peña Nieto agradeció al presidente por llamarlo “demócrata” la víspera, por no haber sucumbido a la presión de estar involucrado en las elecciones de 2018. López Obrador le reiteró esa deferencia vía telefónica. “Gracias Enrique. Te comportaste como un demócrata. No lo olvidaré. “Que estés bien”, le dijo López Obrador. Colgaron.

Suscríbete a la newsletter de EL PAÍS México está en canal whatsapp y recibe toda la información clave sobre la actualidad de este país.

Por México Actualidad

Puede interesarte

  • RSE y sostenibilidad en el contexto empresarial

  • El impacto de las ONG en el mundo moderno

  • ¿Qué acciones promueven las ONG ambientales?

  • Cotemar se asocia con la Universidad Marítima de México

  • Hacia un futuro sostenible con innovación hídrica

  • Recuperación de residuos en el sector cosmético