La licencia de conducir es el documento que autoriza a los ciudadanos mexicanos a manejar vehículos en la Ciudad de México. Sin embargo, es posible enfrentar sanciones o suspensiones de esta licencia en ciertos casos, lo que puede resultar en multas para los conductores.
Tanto la Ley de Movilidad como el Código Penal de la Ciudad de México han sido modificados, lo que ha endurecido las sanciones para los automovilistas. En algunos casos, la licencia de conducir puede ser revocada de manera permanente. A continuación, se detallan las acciones que debes evitar para no perder tu licencia.
Razones para la Suspensión de la Licencia de Conducir
Conforme al artículo 67, estos son los motivos por los cuales se puede suspender la licencia de conducir en la Ciudad de México:
– Reincidencia en Conducción Bajo Influencias: Si un conductor es sancionado por segunda vez en menos de un año por manejar en estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas, o si recibe una tercera sanción por las mismas razones en un periodo de tres años.
– Accidentes por Negligencia: Si una autoridad judicial o ministerial determina que un accidente vial fue causado por negligencia, impericia o irresponsabilidad del conductor, y este accidente resulta en la muerte o lesiones graves de las personas involucradas.
– Conducción de Transporte Público o Privado: En el caso de conductores de transporte privado, público, de pasajeros o de mercancías, la licencia puede ser suspendida desde la primera sanción por manejar en estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas.
Además, el artículo 66 establece que la licencia de conducir será cancelada si el conductor acumula doce puntos de penalización.
La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México será la encargada de calcular estos puntos con base en las multas emitidas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Los puntos de penalización tendrán una validez de un año a partir de la fecha de emisión de la multa. En caso de suspensión, no se podrá solicitar una nueva licencia hasta pasados tres años.