López Obrador, sobre su salud: “Estoy bien. Me han dado por muerto varias veces”.

Andrés Manuel López Obrador reapareció tras enfermar por tercera vez de covid-19. “Como presidente de México tengo la responsabilidad de informarles sobre mi estado de salud”, dijo el mandatario de 69 años, en un video de 18 minutos para poner fin a días de especulaciones desde que se conoció su infección el pasado fin de semana. semana. “Estoy bien. Tengo covid y se me complicó porque me fui de gira”, dijo. López Obrador admitió que sí tuvo un “desmayo transitorio” durante su viaje a Yucatán, pero no se refirió a ningún corazón problema, como han barajado algunos medios de comunicación en los últimos días. Señaló que ha seguido trabajando, esperaba poder incorporarse pronto a sus actividades y condenó los rumores difundidos en los últimos días. “Me han dado por muerto varias veces”. se instaló.

“Es muy llamativo el odio de algunas personas, que quisieran que desaparezca”, dijo el mandatario, en un mensaje grabado, mientras caminaba por Palacio Nacional, sede del gobierno. Fiel a su estilo, López Obrador hizo varias referencias históricas para quejarse de los medios y los “ataques” de los últimos días. “No hay que desearle el mal a nadie”, añadió el presidente, en tono reflexivo y con la voz apagada.

El mandatario aclaró públicamente el desmayo que sufrió el domingo en Mérida, a donde viajó para supervisar los trabajos del Tren Maya. López Obrador admitió que fue “una gira muy intensa” y recordó que antes había estado en Veracruz y Quintana Roo. “Tuve una crisis porque me bajó la presión de repente y en una reunión con ingenieros militares y otros servidores públicos me quedé como dormido”, aseguró. El presidente no ocultó que había preocupación entre los médicos militares que lo atendieron y que incluso hablaron de trasladarlo en camilla y en ambulancia.

“No perdí el conocimiento, sí tuve esa situación de desmayo”, reconoció. López Obrador también dijo que no aceptaba las recomendaciones de los médicos. “Yo les dije, miren, él es el secretario general, pero yo soy el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, entonces no me van a llevar a ningún lado”, comentó. Lo atendieron en un sillón donde se desarrollaba la reunión. Le revisaron la presión arterial y le dieron un litro de suero. “Afortunadamente, no envejeció”, dijo. “No hubo afectación al cerebro, al corazón, nada”.

Momentos después, el mandatario aceptó la recomendación de regresar a la Ciudad de México en una ambulancia aérea. Pasadas las tres y media de la tarde, López Obrador escribió en su cuenta de Twitter que se había contagiado de covid. Anteriormente, los medios locales habían informado que se había producido un “desvanecimiento”. “Sin embargo, comenzaron las especulaciones. Mis oponentes tienen mucha imaginación”, ironizó. “Han dicho muchas cosas que tuve un derrame cerebral, que aquí en Palacio hay médicos especialistas, Cardiología y el Hospital General y no es así”, dijo el mandatario.

El Ejecutivo dijo que ha estado trabajando en dos discursos, uno por el Día del Trabajo (1 de mayo) y otro por la conmemoración de la Batalla de Puebla (5 de mayo). “Me están informando de lo que está pasando en el país”, aseguró. López Obrador destacó, por ejemplo, que “las cosas están progresando económicamente” y habló del fortalecimiento del peso, la desaceleración de la inflación y la creación de empleos. También aprovechó para tratar el tema de la seguridad y la lucha contra el crimen. “Estamos bien y bien”, celebró.

Además de las referencias históricas, López Obrador hizo uso de un par de alusiones religiosas. “Creo que el creador y las ganas que tenemos de vivir nos permitirán terminar nuestro mandato”, dijo el presidente, que se ha definido como cristiano. También utilizó una frase atribuida a Juan Ruiz de Alarcón para reprender los rumores que se han difundido en los últimos días: “Los muertos que matáis gozan de buena salud”. En el mensaje titulado “Una conversación sobre mi salud, para amigos y adversarios”, el mandatario se lanzó contra los medios, los intelectuales y sus rivales de la oposición: “Los veo, muy solos, muy vacíos, con mucho odio”.

El Ejecutivo se sometió con éxito a un cateterismo en enero del año pasado, dos semanas después de que se anunciara que había enfermado de coronavirus por segunda vez. En enero de 2021 se contagió de covid por primera vez. Antes, en 2013, sufrió un infarto. “Mi corazón está al 100″, le aseguró al revelar el último contagio suyo. Adán Augusto López, quien lo reemplaza en las conferencias matutinas desde el lunes, aseguró horas antes que el mandatario podría regresar antes del fin de semana.

“No se preocupen”, insistió López Obrador en el tramo final del mensaje, en el que no adelantó una fecha concreta para su regreso. El presidente levantó el puño y afirmó: “Vamos a seguir luchando”.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

By México Actualidad

Puede interesarte