La Fiscalía General de la República (FGR) ha anunciado este martes que procederá “penalmente” contra Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (Inami), por la tragedia que dejó 40 migrantes muertos en la fronteriza Ciudad Juárez . En un comunicado, la dependencia ha dicho: “Francisco “N” y Antonio “N” incurrieron en una presunta conducta delictiva, al incumplir sus obligaciones de vigilancia, protección y seguridad de las personas e instalaciones a su cargo, promoviendo la Delitos cometidos contra migrantes Hasta el momento, Garduño se mantiene en su cargo, este mismo martes ha publicado varios tuits reivindicando su papel en la tragedia.
Sorprende el movimiento de la Fiscalía, sobre todo por la ambigüedad del comunicado. La agencia no aclara por qué delitos procederá contra Garduño, ni si ha obtenido una orden de arresto o presentación del juez. Ni siquiera dice si lo ha pedido. Consultado al respecto, un vocero dijo que esta es toda la información que tiene hasta el momento.
Garduño camina por la cuerda floja. La tragedia de Juárez, el incendio que mató a 40 migrantes y dejó otros tantos heridos, sin que nadie los sacara de la celda en la que estaban encerrados, condensó las críticas que han recibido a lo largo de los años el Inami y su directora. Desde mediados de 2019, cuando asumió, el Inami abandonó toda intención reformista, parte de las promesas de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador, y dedicó sus esfuerzos a contener, perseguir y detener a los migrantes. El instituto respondió así a las amenazas que venían del otro lado de la frontera, con Donald Trump en la silla presidencial. Crítico de la laxitud de las autoridades mexicanas con los migrantes, Trump amenazó con imponer aranceles a las exportaciones del país vecino. Garduño se encargó de tranquilizarlo.
Aunque el responsable del Inami se mantiene en el cargo, su caída parece segura, sobre todo ahora con el anuncio de la Fiscalía. En las últimas semanas, el sacerdote Alejandro Solalinde, quien desde hace años administra un albergue para migrantes en Oaxaca, se ha reunido al menos en dos ocasiones con López Obrador para hablar de lo sucedido. En varias entrevistas, Solalinde ha dicho que Inami va a desaparecer y que Garduño no seguirá en su cargo. Por el momento, López Obrador no se ha pronunciado al respecto.
La FGR también ha informado que procederá también contra el delegado del Inami en Chihuahua, el marino retirado Salvador González. Hace una semana y media, un abogado presentó una denuncia en su contra por presuntamente ordenar a sus subordinados que no abrieran la celda donde estaban recluidos los migrantes, durante el incendio. “Se ha iniciado proceso penal contra los servidores públicos Salvador “N”, Juan “N”, Cecilia “N” y Eduardo “N”, quienes están directamente vinculados con la conducta que generó los homicidios y las lesiones sufridas por las víctimas de estos delitos”, dice el comunicado, refiriéndose a González y otros trabajadores del Instituto.
La Fiscalía también se ha referido a la empresa de seguridad privada que también trabajaba en la estación de extranjería. “Respecto a la empresa de seguridad privada y al propio Inami, ambas partes firmaron contratos de adjudicación directa, omitiendo sus obligaciones de licitación pública y generando costos el doble de lo que se paga en el sector público por esos mismos servicios”, indica la dependencia.
Agrega la FGR: “También incumplieron con sus obligaciones obligatorias de capacitación, control y supervisión; y, además, ha quedado demostrado que la empresa se abstuvo de registrar a la gran mayoría de sus dependientes en el IMSS —el seguro social más difundido en México—, lo que intentó hacer días después de los hechos señalados”.
Hasta el comunicado de esta tarde, la FGR solo había imputado formalmente por el caso a cinco personas, tres funcionarios del Inami presentes durante el incendio, un agente de la empresa, seguridad de Camsa y el migrante que inició el incendio. Este nuevo movimiento supone un salto en la investigación, que deja de centrarse exclusivamente en los funcionarios de bajo rango, apuntando a las altas esferas del Instituto.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país