Denise Dresser: Académica demanda al presidente de México por sus comentarios en su conferencia matutina

La periodista Denise Dresser (de espaldas) cuestiona a López Obrador durante su conferencia matutina del 29 de enero de 2020.
La periodista Denise Dresser (de espaldas) cuestiona a López Obrador durante su conferencia matutina del 29 de enero de 2020.Andrea Murcia Monsiváis (Cuarto oscuro)

La politóloga Denise Dresser ha lanzado una batalla legal contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por lo que dice en sus conferencias matutinas contra sus opositores. Luego de cuatro años de conferencias diarias, esta es la primera acción legal que se presenta y que busca definir las declaraciones del mandatario, quien desde esa plataforma informa sobre los avances de sus proyectos de gobierno, pero también critica a sus opositores y a las instituciones con los que no están de acuerdo.

En su columna de este lunes en el diario Reforma, la académica ha anunciado que en septiembre del año pasado presentó una demanda de amparo en la que acusa al presidente López Obrador de vulnerar sus derechos principalmente, en concreto: su derecho a la libertad de expresión y su derecho a la réplica. También ha desvelado que, transcurridos seis meses y después de que el juez pidiera baja médica, el secretario en funciones determinó hace una semana que Dresser no puede ser amparada frente a la mañana porque no constituyen un acto de autoridad, a pesar de que para su realización se utilicen recursos públicos; así como que lo que dice el presidente en sus conferencias diarias son opiniones y son un ejemplo de libertad de expresión.

Finalmente, citando la Ley General de Comunicación Social de reciente creación, el secretario interino del juez, indica que la mañana no constituyen una campaña de gobierno y no son propaganda. “El secretario interino de manera increíble y absurda me aplica retroactivamente el ‘plan b’, una reforma electoral a la ley que recién se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 22 de febrero, a un amparo que interpuse en septiembre”, dice el también profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en entrevista con este diario.

Dresser durante una protesta de madres buscadoras, el 10 de mayo de 2019, en la Ciudad de México.
Dresser durante una protesta de madres buscadoras, el 10 de mayo de 2019, en la Ciudad de México.NurPhoto (a través de Getty Images)

Tras la sentencia, asesorada por el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, Dresser ha interpuesto un recurso de revisión en un tribunal colegiado en materia administrativa, impugnando principalmente los argumentos basados ​​en el “plan b” de la reforma electoral, y espera que eventualmente su caso sea resuelto. atraídos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La politóloga explica que decidió tomar esta medida luego de que, en una conferencia, el presidente López Obrador asegurara que ella era informante en la embajada de Estados Unidos en su contra. La evidencia, según el presidente, fue un cable filtrado por Wikileaks, que indica que Dresser entregó a Estados Unidos un perfil del tabasqueño.

El académico asegura que las críticas al presidente López Obrador tienen un efecto exponencial en el periodismo en México, lo que hace que los periodistas, que son vulnerables, lo sean aún más. “Esa violencia verbal del presidente da permiso a otros para agredir y eso es inhibidor de la libertad de expresión. En mi caso no me quedo callado, pero muchos otros periodistas en situación de vulnerabilidad se sentirán acomplejados sabiendo que si el presidente los nombra en la mañana serán objeto de al menos 48 horas de amenazas de muerte, insultos, memes y que pueden salir a la calle poniendo en riesgo tu integridad física”, asevera.

Destaca que en la sentencia, el secretario interino le dice que para ejercer su derecho de réplica podría acudir a la conferencia matutina. “Si el presidente reconociera mi derecho de réplica en virtud de la ley, tendría que permitirme ir 87 días consecutivos, pararme allí junto a él en la plataforma, usar la pantalla y darme el mismo tiempo al que se ha referido. yo por mí contra él argumenta contra sus insultos”, expone Dresser.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

By México Actualidad

Puede interesarte