Batalla de Puebla: la verdadera historia del Cinco de Mayo

(CNN Español) — El Cinco de Mayo es una fecha muy importante en Estados Unidos, especialmente en las zonas fronterizas con México. Los olores de los platillos tradicionales, el sonido de las rancheras y los colores envuelven las ciudades de una manera única, pero —a pesar de lo que muchos estadounidenses piensan— el 5 de mayo no es el Día de la Independencia del país, sino que en esta fecha se conmemora la Batalla de Puebla. . Aquí te explicamos la verdadera historia del Cinco de Mayo.

¿Qué pasó en la Batalla de Puebla el 5 de mayo?

Entre los años 1858 y 1861 se libró la Guerra de Reforma, un enfrentamiento entre conservadores y liberales que dejó al país sumido en una gran crisis económica, pues está registrada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México.

La falta de capital llevó al entonces presidente Benito Juárez a solicitar un plazo de dos años para pagar las deudas que tenía con España, Inglaterra y Francia.

Ante este escenario, los tres países europeos decidieron unirse para enviar tropas a México y buscar su dinero por la fuerza. Por suerte para Juárez esto nunca sucedió, ya que México se comprometió, a través de los Tratados de La Soledad, a hacer los pagos pendientes y España e Inglaterra retiraron sus tropas.

Sin embargo, Francia rompió el acuerdo y el 5 de mayo de 1862 se inició una invasión armada en las afueras de Puebla.

El ejército mexicano estaba dirigido por el general Ignacio Zaragoza y contaba con solo 5.000 hombres, entre indígenas y voluntarios no capacitados, según la CNDH con datos de los documentos de la secretaria de la defensa nacional. Por su parte, las tropas francesas, dirigidas por el Conde de Lorencez, les superaban no sólo en número, con unos 6.000 soldados, sino también en experiencia y armamento.

A pesar de que todo indicaba que las tropas enviadas por Napoleón III iban a triunfar, el ejército mexicano se impuso con coraje y valentía, lo que los llevó a alzar la victoria el 5 de mayo de 1862.

Durante la guerra, el general Zaragoza envió telegramas al presidente Benito Juárez. Este último estimó entre 600 y 700 franceses muertos y heridos, mientras que las tropas mexicanas cayeron en torno a 400 soldados.

A pesar de que un año después los franceses tomaron México y establecieron un breve imperio en el que reinó el emperador Maximiliano, la Batalla de Puebla fue un triunfo importante que reivindicó la independencia del país y despertó sentimientos de valentía y patriotismo en todos los mexicanos.

Con información de Todd Leopold